En 2025, el sector de la construcción en Costa Rica está adoptando estrategias innovadoras para reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Diversas iniciativas y tecnologías están siendo implementadas para hacer de la construcción un sector más sostenible y eficiente.
Construcción sostenible y materiales ecológicos El uso de materiales ecológicos y sostenibles se ha convertido en una prioridad. La madera certificada, el bambú, el concreto reciclado y los ladrillos ecológicos están ganando protagonismo en el mercado. Estos materiales no solo reducen la huella de carbono, sino que también mejoran la eficiencia energética de las edificaciones.
Eficiencia energética e integración de energías renovables Las edificaciones están incorporando tecnologías avanzadas de eficiencia energética, como paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia y aislantes térmicos de alto rendimiento. Además, los desarrolladores están apostando por el diseño bioclimático, que aprovecha al máximo la luz natural y la ventilación para reducir el consumo energético.
Normativas y certificaciones ambientales El gobierno costarricense y organismos internacionales han fortalecido las regulaciones ambientales en el sector. Certificaciones como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) están siendo promovidas para garantizar que las construcciones cumplan con estándares sostenibles.
Innovaciones tecnológicas y digitalización La digitalización del sector ha permitido optimizar los procesos constructivos y reducir el desperdicio de materiales. Herramientas como el modelado de información para la construcción (BIM) están siendo ampliamente utilizadas para mejorar la planificación y ejecución de proyectos con un enfoque más sostenible.
Desafíos y perspectivas A pesar de los avances, el sector enfrenta desafíos como los costos iniciales de las tecnologías sostenibles y la necesidad de mayor capacitación en nuevas metodologías de construcción. Sin embargo, la tendencia es clara: Costa Rica avanza hacia un futuro donde la construcción será un pilar clave en la mitigación del cambio climático.
Con estas iniciativas, el sector de la construcción en Costa Rica está demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, consolidándose como un referente en la región.