La elección de las aberturas es una de las decisiones más importantes al momento de diseñar o renovar un espacio. No se trata solo de un elemento funcional que conecta el interior con el exterior, sino de una pieza clave en el confort, la eficiencia energética, la seguridad y la estética del proyecto. Elegir las aberturas adecuadas requiere evaluar múltiples factores para garantizar que se adapten a las necesidades específicas de cada espacio. En esta nota, compartimos algunos puntos esenciales a tener en cuenta.
1. Analizar el clima del entorno
El primer paso para tomar una decisión acertada es considerar el clima donde se encuentra el proyecto. En zonas cálidas, es importante priorizar aberturas con alto nivel de aislamiento térmico para mantener los interiores frescos, mientras que en regiones frías conviene elegir opciones que eviten las pérdidas de calor. Las aberturas con vidrios dobles o de baja emisividad y perfiles con ruptura de puente térmico ayudan a mantener temperaturas confortables durante todo el año.
2. Definir las necesidades de aislamiento acústico
Si el inmueble se ubica en zonas urbanas, cerca de calles transitadas, aeropuertos o áreas ruidosas, será fundamental optar por aberturas que ofrezcan un buen aislamiento acústico. Los sistemas de PVC REHAU con vidrios laminados, por ejemplo, son altamente eficaces para reducir la contaminación sonora y mejorar el bienestar en el interior del hogar u oficina.
3. Considerar la orientación de los espacios
La orientación de cada ambiente también influye en la elección de las aberturas. En áreas con mayor exposición solar, se recomienda instalar aberturas que filtren los rayos UV y reduzcan la entrada de calor, mientras que en sectores con menor iluminación natural, conviene elegir diseños que favorezcan la entrada de luz sin sacrificar aislamiento.
4. Elegir materiales duraderos y eficientes
El material de las aberturas determina en gran medida su durabilidad, mantenimiento y desempeño. El PVC, por ejemplo, ofrece excelente aislamiento térmico y acústico, no se oxida ni se deforma, y requiere poco mantenimiento. Además, marcas como REHAU ofrecen una amplia gama de perfiles con diferentes diseños, colores y acabados, lo que permite adaptarse a cualquier estilo arquitectónico.
5. No descuidar el diseño y la estética
Las aberturas también cumplen una función estética. Por eso, es importante elegir un diseño que se integre armónicamente con la arquitectura del espacio. Hoy en día existen múltiples opciones en colores, texturas y tipologías (corredizas, abatibles, oscilobatientes, etc.), incluyendo combinaciones bicolor que permiten personalizar aún más cada ambiente.
6. Consultar con profesionales especializados
La asesoría técnica es fundamental para garantizar una correcta elección e instalación. Consultar con expertos permitirá identificar la mejor solución según los requerimientos del proyecto, el presupuesto disponible y las exigencias de funcionalidad y estética.
Conclusión:
Las aberturas no solo cumplen una función básica, sino que influyen de manera directa en el confort, el ahorro energético y la imagen general del proyecto. Elegirlas con criterio es invertir en calidad de vida, sostenibilidad y diseño. Considerar estos factores facilitará una elección acertada y acorde a las necesidades actuales y futuras del espacio.